
Jeanne Karen, llevó el nombre de nuestro país al Festival Internacional de Poesía, que se llevó a cabo este día 6 en la ciudad de Bogotá Colombia, la distinción de que fue objeto, tiene sustento en su larga y reconocida trayectoria en diversos ámbitos de la cultura, lo que le ha merecido varios premios.
Jeanne Karen ha publicado en diversos espacios, con una amplia aceptación, entre ellos “La Ventana”, espacio cultural del diario digital El Rayo, donde publicaron fragmentos de su poesía, entre otros muchos.
Jeanne Karen dijo “Me siento muy feliz, por asistir al Festival Internacional de Poesía de Bogotá” Un sueño hecho realidad.
Nos escucharán en la hermosa ciudad de Bogotá, Colombia, para seguir compartiendo lo que amamos: la poesía.
Agradeció a cada persona que me ha acompañado en el proceso, “son tantas voluntades, tantos corazones, mi eterno agradecimiento”.
La Edición XXXI está dedicada a las poetas que escribimos en alguna lengua romance, a mí me han invitado representando a México. 🇲🇽, finalizó.
Premio obtenidos
Jeanne Karen (San Luis Potosí, México, 14 mayo 1975). Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Temas como la muerte, la introspección y la complejidad semántica en la comunicación en relación con el autismo y las ciencias exactas como las matemáticas y la física, influyen su trabajo en un debate casi ético. Premio estatal de poesía Viene la muerte cantando (1998) Premio de Poesía Salvador Gallardo Dávalos (1999), de Poesía Manuel José Othón (2002 y 2006) Premio de Periodismo Francisco de la Maza por Publicación o Programa de Difusión Cultural (2009).
Ha publicado los libros: Simulación dinámica (Bitácora de Vuelos, 2015), Cementerio de elefantes (Múltiples editoriales). Hollywood (Ponciano Arriaga), Menta (Ponciano Arriaga).