Columna/EJE FINANCIERO

 

Por: Maigualida López Rocha

*Delincuencia y corrupción los principales problemas del pais

 

A propósito de los temas económicos y financieros que nos ocupan, en días pasados tuvimos la oportunidad de platicar con Carlos Rodríguez, un ciudadano cualquiera que se dedica al comercio al por menor de accesorios para celulares.
Quisimos entrevistarlo para conocer su opinión acerca del momento que está viviendo México, y esto fue lo que nos dijo.

EF. ¿Cuál es tu nombre y tu edad?
CR. Carlos Rodríguez servidor y tengo… tú ponle los años, no 44 años.
EF. ¿Tu estado civil?
CR. Unión libre.
EF. ¿A qué te dedicas, Carlos?
CR. Trabajo por mi cuenta en un negocio de venta de accesorios para celulares.
EF. En la actividad económica que realizas, ¿cuál es el problema más fuerte que enfrentas en el día a día para crecer como microempresario?
CR. Me gustaría ser más hábil para los negocios o tener los contactos necesarios.
EF. Háblanos más a fondo de este problema por favor.
CR. Pues yo considero que sería tener los contactos adecuados porque, normalmente son los que te impulsan para hacer crecer tu negocio, porque uno por su propia cuenta, pues le cuesta más trabajo, ¿no?, siempre existe el tener que sobornar, el tener alguna palanca, alguien que trabaje en el gobierno para que tú también puedas de alguna manera crecer más, porque sin el apoyo de esos contactos, pues se te hace más difícil abrirte camino.
EF. ¿En qué podría ayudarte alguien que trabaje en el gobierno y en qué dependencia?
CR. Pues porque al menos aquí en la localidad, y creo que ya se ha generalizado a toda la república, necesitas estar afiliado a algo para que se te permita trabajar, el caso de las personas que trabajan en el gobierno pues a ellos nadie los molesta, es decir que tienen recursos para abrir y cerrar negocios a su antojo y la ley no es pareja, solamente se aplica para los que menos tienen contactos porque quienes los tienen a ellos se los brincan, a ellos los pasan a ellos no los molestan o les dan todas las facilidades para que puedan continuar con su negocio entonces la competencia no es pareja o inclusive pueden abrir negocios mucho más grandes y así pues cubrir las necesidades de las personas a las cuales está dirigida, mientras que los que no tienen algún contacto pues tienen que buscar la manera de abrirse un lugar dentro de la localidad.
EF. ¿Estas dado de alta en hacienda?
CR. No estamos dados de alta porque las ganancias son muy variables, como pueden subir pueden bajar, aparte lo consideramos un gasto porque la ganancia es mínima y tenemos que pagar aparte un contador para que nos lleve nuestras cuentas, entonces es un sueldo más; o bien hacerlo nosotros mismos, pero pues no nos queda tiempo para estar realizando las declaraciones o lo que sería la situación de hacienda.
EF. ¿Cómo consideras la dificultad para tributar en el SAT en el régimen que te toca?
CR. Pues a grandes rasgos no sé en qué régimen me toca…y dos, no lo he intentado, pero pues me parece que tienes que ir a hacer fila, tienes que ir a darte de alta, luego tienes que estar guardando todas tus facturas, estar documentando todo, entonces, si de por sí ya tenemos mucho trabajo pues en ese caso sí tendríamos que estar generando la ganancia necesaria para poderle pagar a un contador y él nos llevase lo de hacienda.
EF. Sobre el gobierno de la 4T, ¿qué opinas? ¿bueno, malo, regular? Extiéndete en tu respuesta Carlos.
CR. Pues yo considero que es malo, al menos en mi localidad porque, se nota -sin entrar tanto a detalle- que las personas que logran llegar a algún puesto de gobierno, no hay apertura para toda la población, es solamente para sus familiares y ellos gozan de buena posición o de excedente de dinero, en cambio los que quedamos fuera y sí votamos por ellos ya no somos tomados en cuenta, ¿por qué? pues porque se da el nepotismo, donde sólo buscan beneficiar a sus familiares o reelegirse pues porque sabemos que en los puestos de gobierno la administración pues te deja muy buenas ganancias, o sea es difícil dejar eso… en cambio nosotros que tenemos que trabajar diario, haciendo nuestras cuentas, checando cuánto estamos ganando, cuesta mucho más trabajo a que estés en un puesto de gobierno donde nadie te exige cuentas y solamente mientras muevas los números, puedes obtener un beneficio o crear puestos ficticios para familiares sin que tengan que hacer nada, simplemente estar cobrando un sueldo, entonces pues por ahí hay mucha salida de dinero y no hay ningún beneficio para las personas que trabajamos por nuestra cuenta sabemos que las becas pues son una forma de mantener a la población de alguna manera tranquila pero nos afecta de otra manera.
EF. ¿Qué opinas sobre el rumbo social que está tomando el país?
CR. Pues yo considero que es malo porque, nos están limitando a solamente tener disponibilidad de dinero con lo que son las becas y todo eso, no estamos generando nuestras propias ganancias, entonces nos estamos limitando a eso y tarde o temprano el dinero no te alcanza, entonces muchas personas están cayendo en la delincuencia porque es una manera de obtener dinero fácil, dinero rápido y eso se está disparando, las extorsiones, los robos, robo a negocios, mientras no se atienda el tejido social, la familia, que es la base de todo pues va a ir empeorando y sobre todo que no hay control, ¿no?, siento que no se nos escucha, nuestras peticiones que hacemos no hay nadie que las atienda, ellos ya traen un programa de trabajo y están buscando siempre la manera de hacerlo, pero con beneficio hacia ellos para asegurar su futuro pero las mayorías no tenemos ese beneficio.
EF. ¿Cuál es el problema que consideras mayor en el ámbito social, económico, político del país?
CR. La delincuencia. La delincuencia se da en todos los lugares y aspectos, la corrupción, porque pues por ejemplo en los hospitales por eso no hay insumos, se roban los aparatos de los hospitales generales, es inexplicable cómo pueden sacar grandes aparatos de un hospital sin que nadie sepa nada y sin que nadie se dé cuenta.
EF. Un consejo para los jóvenes de México.
CR. Pues un consejo es prepararse más y más, ¿no? porque yo creo que nosotros como personas como individuos somos los agentes de cambio, somos los responsables, siempre ha sido así, las revoluciones se han dado a partir de la mayoría descontenta, entonces para que tengamos herramientas o tengan herramientas para poder dirigir los cambios es necesario estar preparado, preparados y buscar el conocimiento, independientemente del gobierno, el gobierno no nos lo va a dar, tenemos que buscarlo por nuestra propia cuenta.
EF. ¿Algo que quieras agregar?
CR. Pues que al final somos nosotros los que tenemos que buscar la manera de salir adelante, ¿no?, porque pues nadie va a venirnos a ayudar o va a ser difícil que consigamos un puesto en el gobierno a menos que tengamos el contacto adecuado y ya nada nos va a preocupar, pero mientras tanto tenemos que buscar el pan para nuestras familias, la educación para ellos y pues tratar de no errar en nuestras decisiones.

Al final nos despedimos de nuestro entrevistado, a quien agradecemos por este medio el externar sus respuestas a esta opinión pública: una manera de ver su día a día como jefe de su microempresa, el acontecer de los hechos económicos, sociales y políticos de México desde sus ojos, ésta entrevista ha sido un excelente comienzo de este 2025, las opiniones volcadas por Carlos no reflejan en ningún momento el juicio de esta columna.

Saludos cordiales y hasta la próxima.

C.P. Maigualida López Rocha es contador público egresado de la UASLP con 23 años de experiencia en contabilidad e impuestos.
Te atendemos en
Despacho contable M López y Asociados.
WhatsApp 4444607284