![Screenshot_2025-02-03-11-15-13-78_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12](https://elrayodesanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_2025-02-03-11-15-13-78_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12-1-678x381.jpg)
Roberto Gutiérrez/El Rayo/fotos redes
*México gana primer round a los «gringos»
*Los migrantes los grandes perdedores
Con una llamada telefónica del presidente Trump, puso en pausa 30 días, su amenaza de aplicar aranceles a México, por 25% a los productos mexicanos que ingresan a EU.
Por su parte el gobierno de México se comprometió a enviar 10 mil soldados a su frontera con los Estados Unidos, para evitar el trasiego de drogas y el cruce de indocumentados provenientes de la frontera Sur de México.
Ahora la interrogante es quien perdió con esa negociación? De acuerdo a analistas serán los migrantes que buscan llegar a los Estados Unidos, a trabajar para quienes se endureceran aún más acciones que les impidan llegar al vecino país y por supuesto la violación a sus derechos humanos.
«Se trata de millares de personas que buscan escapar de la pobreza que sufren en sus países, incluido México» lugares dónde predomina la pobreza, la inseguridad y la corrupción, generada muchas veces por el estado mismo.
La pausa anunciada que pone fin a la «guerra comercial» según analistas tuvo también su origen en las reacciones que se generaron en México y EU, por el anuncio de aranceles.
Los llamados fueron a dejar de consumir productos «gringos» en los dos países, así como marchas y protestas en las principales ciudades de EU, como la implementación de «Día sin mexicanos», esto sin hablar de la oposición de políticos, organizaciones, sectores y empresariales de los dos países.
La amenaza Trump que finalmente no se consumo, abre otras interrogantes más graves, como una presunto ataque a grupos delincuenciales en México, que representarua una intromisión a nuestra soberanía en caso de concretarse.
Esta amenaza sigue latente pues fue otra de sus promesas de campaña, de declarar como grupos terroristas a los carteles de la droga.
La sombra del imperialismo norteamericano, perdiste y nuestro país debe estar preparado para hacerle frente.
Be the first to comment