Presentan conferencia sobre Justicia Digital (Vídeo)

 

Roberto Gutiérrez/El Rayo/Fotos

 

*Ayuda a casos como asalto a vivienda, robo y agresion

 

La Casa de La Cultura Jurídica de San Luis Potosí, presentó la conferencia Ventajas del Dictamen Pericial Penal en Animación 3D, a cargo del Dr Dr. Leonardo Arturo Saucedo Sosa.

En el evento realizado en el Auditorio «Ministro Antonio Rocha Cordero” el ponente explico los antecedentes históricos, el impacto y las aplicaciones prácticas de los dictámenes periciales con herramientas de animación forense, en el ámbito penal.

Preciso que el uso de esta tecnologia promueve la transparencia y confianza en el sistema judicial.

Cito varios ejemplos de su uso, para pruebas periciales como el caso de un asalto a vivienda, en el que el propietario se defiende y priva de la vida a dos de los sujetos entran a su casa.

«Estás herramientas contribuyen a la aplicación de la justicia digital».

Señalo que igualmente la animación digital se usa para otros casos, como robos, accidentes e incluso para violencia familiar, solo por citar algunos.

«Contribuye a aportar elementos de juicio para aclarar diversas investigaciones de hechos delictivos, y por supuesto a la difusión de información, que transmiten los medios de comunicación como información veridica a los ciudadanos».

Hoy dijo, la tecnología va avanzando y los peritos deben estar a la vanguardia para defender a una persona y demostrar su inocencia.

«Son recursos muy efectivos y permiten que sean más objetivos, los criterios de los juzgadores».

La tercera dimensión es un reto, empero más adelante vendrán otros, por ejemplo el de los hologramas, en formato real.

Se trata, dijo el Dr. Leonardo Arturo Saucedo Sosa, de ser más eficiente en la defensa y ayuda a la Fiscalía y de una manera más clara, coherente y persuasiva.

 

Antecedentes históricos

 

En 1990 la animación forense comenzó a utilizarse en las cortes, mostrándose como evidencia en la recreación de escenas a través de un simulador 2D o 3D por medio de un software y otras tecnologías, el integrar esta ciencia como una herramienta ofrecerá una idea más concreta de lo ocurrido, siendo evidenciado lo sucedido en un robo, crimen o accidente, explicando visualmente daños y demás aspectos de una forma cinemática.

Cuando se obtiene un modelo virtual del escenario que es el equivalente al original se adicionaran los objetos, personas, edificios y automóviles, de esta forma se reproducirá una secuencia de eventos fielmente descritos de lo que supuestamente sucedió, basándose en todos los datos obtenidos, de esta forma se podrá ver la escena desde diferentes puntos de vista, gracias a que es visual será fácil de comprender por aquellos que no están familiarizados con la terminología forenses.

Esta técnica se puede relacionar con los sistemas que utilizan los video-juegos por la forma en que se visualiza y conforme avanza la tecnología experimentara positivamente actualizaciones constantemente, esta herramienta digital se ha vuelto cada vez más indispensable en todos los aspectos de nuestra vida y manejarlo en el ámbito judicial es éticamente positivo, dando la oportunidad de aclarar hechos que pudieran ser dudosos.

Dentro de esta técnica se aplican 2 tipo de animaciones importantes como: La animación descriptiva es la que se obtiene a través de interrogatorio a los involucrados, testigos presenciales o policías; por otro lado, se encuentra la animación científica que se basa en el análisis de datos numéricos y computarizados, un ejemplo de ello es la computadora con la que cuentan los vehículos, que pueden ofrecer información de que ocasiono que un carro reaccionada de una manera oportuna.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*