
Roberto Gutiérrez/El Rayo fotos redes
*Exigirá AMDA el fin del contrabando de vehículos «chocolates»
Si hay riesgo de despidos en la industria automotriz, por los aranceles de 25% anunciados por el presidenta Trump, para el 2 de abril de este 2025.
Esto va a depender del tiempo que dure su aplicación»Si su vigencia es de semanas o meses, si hay riesgo de despidos en toda la cadena de producción, manifestó en entrevista para Radio Fórmula el Guillermo Rosales dirigente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles en México (AMDA)
Dijo que de cada 10 autos que se producen en México, 7 son para el mercado norteamericano, lo que muestra el grado de afectación que tendrán los consumidores y la industria automotriz en México y los Estados Unidos..
«La regla del 25%, será aplicable solo a aquellas partes que no se hayan producido en los EU»
La regla de origen que se les aplicará por el TLC, es de un 35 a 40,% de los autos que se fabrican en México.
Reitero que si Hay riesgo de despidos, en la plana laboral, en toda la cadena de producción, lo que inuncluira a estados como San Luis Potosí,.
Ante contingencia se debe fortalecer el consumo interno con una mayor demanda local, por eso la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles, exigirá al gobierno federal termine el decreto que regulariza «el contrabando automotriz», de vehículos extranjeros en el país.
«Nunca fue justificada esa medida, que ha regularizado, cerca más de tres millones de vehículos en los últimos tres años, dijo Guillermo Rosales.
«Los aanceles generaran un incremento en el precio de los automóviles y un impacto en la economía de México y los estados unidos».
«Habrá un arancel del 25% que solo será aplicado a la parte de los vehículos que no hayan sido producidos en EU» por la regla de origen, aún así se encarece la vida de las familias de EU y México.
Be the first to comment