Redes Sociales y nuevas leyes, rompen cadenas en Sindicatos de Zona Industrial (vídeo)

 

Roberto Gutiérrez/El Rayo Fotos y video

*Algunas Centrales Obreras se quedaron atrasadas asegura Luciano Guardiola del CAT

A este proceso de cambio ha contribuido también los trabajadores de algunas plantas del Clúster Automotriz de la Zona Industrial, mejorando sus condiciones laborales, con nuevas reglas del juego principalmente en salarios y prestaciones, por su contraparte que hay en las fábricas de los Estados Unidos.
Si hay un avance importante dice Luciano Guardiola secretario de Trabajos y Conflictos de la Federación Autentica de los Trabajadores Potosinos, [CAT).
“Hay un movimiento a generar grandes cambios en la zona industrial, de San Luis Potos, incluidas por supuesto las empresas que fabrican o generan autopartes”.
Sin embargo, hay que decir, que estos avances también dependen de cada central obrera o de cada sindicato, a través de generar sus propios comités y manifestar transparencia en esos procesos. Esta ha sido una regla básica para el CAT.
“Algunas centrales obreras se quedaron atrasadas y siguen con esas prácticas que ya no funcionan, donde los trabajadores difícilmente pueden opinar o participar en sus sindicatos, lo que ha ido cambiando”.
A pregunta de que si las autoridades laborales han contribuido a democratizar los sindicatos de trabajadores o les ponen trabas o dificultan los procesos legales iniciados por demandas laborales, Luciano Guardiola dice “nosotros en ese punto podemos decir que lo que hemos planteado se soluciona conforme a sus tiempos”. Ellos están para atendernos y así lo han hecho hasta ahora.
“Todo es parte de los cambios que están pasando, hay nuevas leyes, hay también mucha información en las Redes Sociales y hay más apertura del sector empresarial, todo esto ha contribuido a democratizar los sindicatos y a generar un avance en la obtención de sus derechos.
En el caso de las Redes Sociales, hay que decir que hay mucha información, alguna es cierta otra no. Mucha es fantasiosa por ejemplo de sindicatos que van con los trabajadores a ofrecerles cosas que nunca van a poder cumplir.
Parte de nuestro trabajo como Central Obrera es precisamente ese, el de brindar información real a los trabajadores y a los sindicatos, explicándoles lo que es cierto o no para evitar que caigan en el engaño fácil.
“Cada empresa es distinta y su ambiente laboral y los sindicatos tenemos el compromiso de adaptarnos a las demandas de los trabajadores”.
Tenemos por ejemplo actualmente el caso de Midori, en la Zona Industrial empresa del Clúster Automotriz, fabricante de interiores de vehículos, con demanda por el Contrato Colectivo de Trabajo, conflicto que se inició en agosto del año pasado y se originó por una visita de los trabajadores a las instalaciones de nuestra Confederación.
La empresa se había negado a atenderlos en un inicio por una demanda del pago de utilidades y gracias a la intervención del dirigente de la Confederación Autentica de los Trabajadores (CAT) Ernesto Badillo y el equipo de trabajo, se logró el apoyo de las autoridades laborales y se obtuvo la prestación para los trabajadores de la Zona Industrial.
Sobre si estos cambios en la elección de otras centrales obreras que no han sido las tradicionales como la CTM, es presagio de un mejor futuro para los obreros de la zona industrial, Luciano Guardiola dice que, si se habla en términos generales, seria aventurado decirlo pues todo depende también de que sindicato o qué central obrera los asesore en sus demandas pues cada central tiene su forma de trabajar.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*